Actualidad y Comunidad
Conoce que está pasando y que hay de nuevo en el sector de la gastronomía, restauración y hospitalidad


Bogotá: Epicentro de festivales gastronómicos
Bogotá vive un septiembre lleno de sabor y experiencias culinarias únicas. BogotáEats A Cielo Abierto regresa al Parque Museo El Chicó en dos fines de semana consecutivos (5-7 y 12-14 de septiembre), reuniendo cerca de 30 restaurantes de primer nivel y más de 20 marcas aliadas.
El evento ofrecerá menús exclusivos, catas, experiencias interactivas y música en vivo, convirtiéndose en un punto de encuentro para los amantes de la buena mesa y un motor para la reactivación del sector.
Por su parte, el festival Sabores a Cielo Abierto se tomará el mismo espacio del 12 al 14 de septiembre con la participación de 35 restaurantes que presentarán propuestas gastronómicas a precios accesibles, creando un ambiente ideal para explorar la diversidad culinaria de la ciudad.
Ambos eventos no solo celebran la creatividad de los chefs, sino que dinamizan la economía local, promueven el turismo interno y fortalecen el ecosistema gastronómico. Una oportunidad perfecta para que las marcas conecten con nuevos públicos y para que los bogotanos vivan la gastronomía como una verdadera experiencia cultural.


Qué pasó:
Desde comienzos de 2025, se han cerrado aproximadamente 861 restaurantes formalmente en Colombia, lo que equivale a unos 3 cierres por día.
Causas clave:
Incrementos de costos fiscales y laborales: nueva ley laboral, recargos por domingos y festivos, anticipo de renta con tarifas más altas.
Inflación de insumos, servicios públicos y arrendamientos.
Margen de utilidad cada vez más ajustado, dificultad para trasladar todos los costos al consumidor.
Consecuencias:
Pérdida de empleos: se han destruido varios miles.
Disminución de oferta gastronómica en varias ciudades, reducción de diversidad.
Posible incremento del informalismo si los negocios intentan operar sin registro formal para evitar cargas.
Recomendaciones estratégicas:
Priorización de políticas tributarias de alivio (reducción de impuestos específicos, exenciones).
Apoyo del Estado para capacitación financiera, costos eficientes, innovación de productos.
Fomento de colaboraciones entre restaurantes para compras conjuntas e integraciones que reduzcan costos de insumos.
Cierre de restaurantes: 3 diarios, presión intensa.
Ver más: Fuente Xataka


Influencer anónimo impulsa a vendedores callejeros con generosidad.
Camilo Cifuentes se ha convertido en un fenómeno viral en Colombia gracias a su manera particular de ayudar a los pequeños comerciantes de la calle. Este creador de contenido ha decidido mantener su rostro en el anonimato para que la atención no esté en él, sino en las personas que apoya. Sus videos muestran a vendedores de jugos, flores, empanadas y otros productos recibiendo compras masivas, donaciones de dinero o insumos para mejorar sus ventas.
Más que un acto de caridad, su trabajo busca visibilizar el esfuerzo de quienes dependen del comercio informal para vivir y recordar que detrás de cada puesto callejero hay una historia de resiliencia. Lo más llamativo es que, a pesar de su popularidad, Cifuentes evita el protagonismo y prefiere que el foco esté en los beneficiados y en el impacto que su acción genera en la comunidad.
Su influencia ha inspirado a otros creadores a replicar la idea en distintas ciudades del país, lo que ha multiplicado la ayuda a cientos de microemprendedores. Además, está generando conversaciones sobre la importancia de formalizar el street food sin perder su esencia cultural, convirtiendo este movimiento en una plataforma para fortalecer la economía popular y el orgullo por la gastronomía callejera colombiana.
El podcast 'detrás del nombre' me ha permitido conocer las historias fascinantes de chefs y restaurantes. ¡Increíble contenido y gran calidad audiovisual!
María L.
★★★★★
Preguntas Frecuentes
¿Qué es el videopodcast?
Es un espacio donde contamos historias de restaurantes y chefs del gremio gastronómico.
¿Cómo puedo participar?
Puedes unirte a nuestra comunidad y compartir tus experiencias en el sector gastronómico.
¿Dónde puedo ver los episodios?
Los episodios están disponibles en nuestra sección de pódcast, donde puedes acceder a todos los videos.
¿Ofrecen servicios adicionales?
Sí, ofrecemos consultoría, fotografía gastronómica y producción audiovisual para el gremio.
¿Cómo puedo comprar en la tienda?
Visita nuestra sección de tienda virtual para explorar productos y realizar tu compra fácilmente.
